Las empresas ya no están limitadas por la geografía. Pero detrás de cada transacción global subyace una pregunta crítica: ¿Cómo se mueve el dinero a través de las fronteras?
Bienvenido al mundo de los pagos empresariales internacionales, una parte compleja pero esencial del comercio moderno que impulsa silenciosamente las cadenas de suministro, las nóminas y las inversiones globales. Desde las transferencias bancarias tradicionales hasta las plataformas fintech de vanguardia, los métodos de envío internacional de dinero han evolucionado rápidamente para satisfacer las demandas de rapidez, seguridad y rentabilidad.
En esta guía, repasaremos los pagos internacionales de las empresas: qué son, cómo funcionan y por qué elegir el método de pago adecuado puede hacer o deshacer tu estrategia de crecimiento global.
Tanto si eres una startup que explora su primer proveedor en el extranjero como una multinacional que optimiza las transacciones transfronterizas, comprender la mecánica y las mejores prácticas de los pagos internacionales es algo innegociable en el mercado global actual.
¿Qué son los pagos comerciales internacionales?
Los pagos comerciales internacionales se refieren a la transferencia de dinero entre entidades situadas en distintos países o regiones del mundo.
Esta transferencia puede servir para múltiples fines empresariales, como adquirir bienes o servicios, pagar a personal y colaboradores en el extranjero, asegurar existencias y realizar inversiones. La transferencia puede producirse entre dos empresas, por ejemplo, un proveedor y un comprador, o entre una empresa y un particular, por ejemplo, en el comercio electrónico minorista.
Pagos internacionales frente a pagos nacionales
Los pagos internacionales, también conocidos como pagos transfronterizos, suelen implicar varias monedas y requieren una conversión de divisas.
Los pagos nacionales, por el contrario, se realizan entre entidades del mismo país y suelen implicar una única moneda. Los pagos nacionales suelen ser más rápidos y rentables, dada la ausencia de moneda de cambio.
¿Cuáles son los métodos de pago en los negocios internacionales?
A pesar de parecer un proceso ágil, los pagos comerciales internacionales pueden realizarse de múltiples formas.
Transferencias internacionales
Las transferencias bancarias internacionales son el método de pago más habitual en los negocios internacionales. Ofrecen una solución de transferencia directa de banco a banco, aunque pueden conllevar comisiones relativamente altas en comparación con otros métodos. Estos pagos suelen procesarse a través de sistemas como el SWIFT (Sociedad para las Telecomunicaciones Financieras Interbancarias Mundiales), que conecta a las instituciones financieras de todo el mundo y permite realizar transacciones rápidas, seguras y fiables.
Para hacer una transferencia bancaria internacional, las empresas necesitan datos precisos del beneficiario, como el nombre del destinatario, el número de cuenta o IBAN (Número Internacional de Cuenta Bancaria) y el código SWIFT/BIC del banco.
Plataformas de pago fintech
Las plataformas de pago fintech son servicios digitales que permiten a los usuarios enviar y recibir dinero internacionalmente. Muchas de estas plataformas ofrecen cuentas empresariales multidivisa, que permiten a sus usuarios pagar, cobrar y retener dinero sin problemas. Con comisiones más bajas y tiempos de procesamiento más rápidos, las plataformas de pago fintech son cada vez más populares para las transacciones comerciales internacionales.
Para realizar un pago internacional a través de una plataforma FinTech, las empresas suelen tener que registrarse para obtener una cuenta verificada y proporcionar información básica sobre la empresa y el banco. Una vez verificados, pueden enviar pagos introduciendo la dirección de correo electrónico o los datos de la cuenta del destinatario, junto con el importe y la divisa. Algunas plataformas exigen que el destinatario tenga una cuenta en el servicio, mientras que otras permiten a los destinatarios aceptar pagos internacionales sin necesidad de tener una cuenta.
Las transacciones se procesan a través de la red interna de la plataforma o de socios bancarios locales, a menudo sin intermediarios. Esto permite tiempos de liquidación más rápidos y costes de transacción reducidos en comparación con las transferencias bancarias convencionales. Muchas plataformas fintech también ofrecen tipos de cambio al facilitar los pagos internacionales, a menudo a tipos más competitivos que los bancos tradicionales.
Móviles y monederos electrónicos
Los monederos electrónicos y móviles, como Google Pay, son métodos de pago digitales que permiten a los usuarios realizar pagos internacionales a través de sus teléfonos inteligentes u ordenadores. Los consumidores los utilizan principalmente para el comercio electrónico minorista o los servicios de suscripción mensual.
Tarjetas de débito y crédito
Las tarjetas de débito y crédito también pueden facilitar los pagos internacionales de las empresas. Aunque se utilizan principalmente para transacciones de consumo, también pueden desempeñar un papel en algunos gastos recurrentes de las empresas, como los pagos a proveedores a pequeña escala.
Dependiendo del procesador de pagos y de los bancos implicados, estas transacciones suelen tardar entre 1 y 3 días laborables.
Redes de pago electrónico
Además de las transferencias bancarias internacionales, las redes electrónicas como la SEPA (Zona Única de Pagos en Euros) y la ACH (Cámara de Compensación Automatizada) ofrecen métodos alternativos para los pagos internacionales. Permiten transferencias seguras y rentables, pero sólo están disponibles en determinadas regiones.
La red ACH se utiliza principalmente para transacciones nacionales en EE.UU., pero también puede admitir pagos internacionales a determinados países. Para realizar pagos internacionales ACH, las empresas deben asociarse con una entidad financiera o proveedor de servicios de pago compatible con ACH. El remitente inicia el pago facilitando los datos de la cuenta bancaria del destinatario, incluido el número de ruta ACH.
La red SEPA se utiliza principalmente en Europa, incluidos todos los países de la Unión Europea, el Reino Unido, Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.
Giros postales y cheques internacionales
Los giros postales internacionales y los cheques son instrumentos financieros en papel que pueden utilizarse para enviar dinero al extranjero. Aunque son menos habituales y más lentos que las transferencias bancarias tradicionales o los métodos electrónicos, pueden ser una opción viable en regiones con acceso limitado a los pagos digitales o para empresas que prefieren formas físicas de pago.
Los cheques internacionales los emite el banco del vendedor en un país y son pagaderos al banco extranjero del comprador, normalmente en otra divisa. Los giros postales internacionales suelen enviarse por correo o transmitirse electrónicamente a través de un proveedor externo. Pueden adquirirse en bancos, instituciones financieras, oficinas de correos o comercios minoristas.
Criptomonedas
Las criptodivisas son monedas virtuales basadas en la tecnología blockchain. A diferencia del dinero fiduciario tradicional, como la libra esterlina o el euro, las criptomonedas son universales y no requieren cambio de divisas. Sin embargo, las criptodivisas se utilizan menos debido a su alta volatilidad, que las convierte en una opción menos predecible para las transacciones internacionales.
Para hacer un pago internacional utilizando criptomonedas, las empresas necesitan una cartera de criptomonedas y la dirección de la cartera del destinatario. El pago se realiza directamente de un monedero a otro a través de la cadena de bloques, sin intermediarios como los bancos.
Cartas de crédito
Una carta de crédito es un documento financiero emitido normalmente por el banco del comprador que garantiza el pago al vendedor una vez cumplidas determinadas condiciones, como la presentación de documentación de envío o de calidad. Este método proporciona seguridad financiera al vendedor, ya que el banco garantiza el pago, aunque el comprador no disponga de fondos suficientes. Se utiliza sobre todo en el comercio internacional, especialmente en las transacciones de importación y exportación de gran valor.
Buenas prácticas para enviar y recibir pagos comerciales internacionales
Para transferir fondos sin problemas a través de las fronteras, se recomienda seguir las mejores prácticas clave.
Comprende los costes que conlleva
Los pagos internacionales conllevan varios gastos. Comprender estos costes es crucial para cualquier empresa que busque una forma eficaz de enviar y recibir pagos internacionales.
- Las Comisiones de Transferencia (Transacción ) las cobra el proveedor del servicio de pago (normalmente un banco) por procesar el pago. El coste total puede variar en función del importe de la transacción y del país del destinatario. Algunos proveedores ofrecen una estructura de comisiones fijas, que puede proporcionar previsibilidad y coherencia, especialmente para las empresas que realizan pagos regulares y de menor cuantía.
- Las comisiones de cambio se cobran al cambiar una moneda por otra. Suelen basarse en el tipo de cambio en el momento de la transacción, pero también pueden incluir un margen o margen adicional aplicado por la entidad financiera o el proveedor de pagos. Las empresas también pueden tener que pagar una cantidad fija por el servicio de cambio. Es lo que se conoce como comisión de conversión de moneda.
- Las comisiones de los bancos intermediarios son comisiones que cobran los bancos que actúan como intermediarios durante el proceso de la transacción. Los bancos intermediarios facilitan la transferencia internacional de fondos entre dos bancos que no tienen una relación laboral. Son bastante habituales en los pagos comerciales internacionales y pueden repercutir significativamente en el coste total de la transacción.
- Otras Comisiones pueden incluir cargos por servicios como el seguimiento de pagos o las transferencias urgentes. Los proveedores también pueden imponer comisiones adicionales por determinados métodos de pago, como los pagos con tarjeta de crédito o las recogidas en efectivo.
Analizar los volúmenes de transacciones
Antes de elegir un método para los pagos internacionales, las empresas deben evaluar su volumen de transacciones actual y previsto, y seleccionar un plan en consecuencia. Los bancos ofrecen distintas opciones de cuenta en función de la frecuencia de las transferencias, y si una empresa supera el límite de transacciones del plan elegido, podría provocar retrasos o interrupciones en los pagos.
Muchos proveedores también ofrecen mejores condiciones para transacciones de gran volumen o recurrentes. Las transferencias regulares pueden, por tanto, beneficiarse de ciertos descuentos o tarifas preferentes, así como de un proceso más ágil, ya que algunos proveedores ofrecen mejores condiciones para las transacciones de gran volumen o recurrentes. Las transferencias poco frecuentes, en cambio, se enfrentan a comisiones de procesamiento más elevadas o a tipos de cambio menos favorables.
Garantizar el cumplimiento de la normativa
Los pagos comerciales transfronterizos deben cumplir varias normativas, incluidas las leyes contra el blanqueo de dinero (AML) y de conocimiento del cliente (KYC). Los países también tienen distintas normas sobre controles de divisas, declaración de impuestos y sanciones. El incumplimiento de estas normativas puede acarrear importantes multas y costes legales, así como retrasos o incluso el bloqueo de los pagos.
Establece unas condiciones de pago claras
La claridad de las condiciones es esencial en todo pago internacional para evitar retrasos y riesgos financieros. Cuando las empresas operan a través de las fronteras, se enfrentan a distintos sistemas bancarios, divisas y plazos de tramitación. Establecer condiciones precisas, como la divisa, el método de pago (por ejemplo, transferencia bancaria o tarjeta), los plazos y las comisiones aplicables, garantiza que ambas partes estén alineadas.
En las transacciones entre empresas, las condiciones de pago suelen negociarse entre las partes y documentarse formalmente en un contrato legal vinculante o en una orden de compra. En las operaciones con consumidores, las condiciones de pago suelen estar recogidas en los términos y condiciones de venta, que los clientes deben aceptar antes de realizar una compra o suscripción.
Analiza tu base de proveedores y clientes
Para obtener la solución de pago internacional más eficaz, las empresas deben examinar los métodos de pago y las divisas que utilizan sus clientes y proveedores.
A medida que las empresas tratan de abastecerse de materiales de proveedores globales, es crucial conocer sus preferencias y requisitos de pago. Esto ayuda a evitar comisiones innecesarias y garantiza transacciones más fluidas dentro de la cadena de suministro. Comprender las preferencias de pago de los clientes aumenta su satisfacción, impulsa el crecimiento de los ingresos y reduce el abandono de las tarjetas.
Verifica y controla la seguridad de los pagos
A medida que los pagos comerciales internacionales implican a múltiples partes, divisas y sistemas bancarios, aumenta el riesgo de filtración de datos o de transacciones no autorizadas. Implantar medidas de seguridad sólidas, como la encriptación y la autenticación multifactor, ayuda a mitigar estos riesgos.
Las empresas deben vigilar continuamente la seguridad de sus pagos y asegurarse de que se detecta a tiempo cualquier actividad sospechosa. Las auditorías periódicas, las pasarelas de pago seguras y el cumplimiento de la normativa sobre protección de datos son vitales para mantener la confianza con proveedores y clientes.
¿Cómo optimizar las transacciones transfronterizas?
Para agilizar los pagos transfronterizos y mejorar la eficiencia, las empresas pueden:
- Aprovecha las innovaciones fintech: Muchas plataformas fintech ofrecen soluciones todo en uno para agilizar las transacciones internacionales. El enrutamiento inteligente, por ejemplo, selecciona automáticamente la ruta más rápida y rentable para los pagos internacionales, en función del destino y la divisa. Las plataformas fintech también reducen la dependencia de los procesos manuales y ofrecen soluciones de programación de pagos para garantizar transacciones puntuales y eficientes.
- Elige socios eficientes: Elegir los socios de pago adecuados puede agilizar considerablemente los pagos internacionales. Si tu empresa envía dinero a un país o región concretos, por ejemplo, debes asociarte con una plataforma que ofrezca tiempos de procesamiento rápidos y tarifas competitivas para ese país o región específicos. También es esencial asegurarse de que el socio elegido pueda integrarse perfectamente con tus sistemas y admita los métodos de pago preferidos por tus proveedores y consumidores.
- Utiliza datos correctos: Garantizar la exactitud de los datos de pago es crucial para evitar errores y retrasos. Proporcionar información precisa sobre la cuenta bancaria e instrucciones claras de facturación evita pagos fallidos o mal dirigidos.
¿Cómo reducir las comisiones en los pagos internacionales?
Para reducir las comisiones en los pagos internacionales, las empresas pueden:
- Abrir cuentas multidivisa: Esta estrategia permite a las empresas mantener y gestionar sus fondos en distintas divisas, reduciendo la necesidad de cambiar divisas con frecuencia. Las cuentas multidivisa minimizan los costes de conversión y eliminan las comisiones de intermediación asociadas a los pagos internacionales. Suelen ofrecerlas las plataformas de pago fintech y algunos bancos tradicionales.
- Vigila los tipos de cambio: Las empresas deben vigilar regularmente el mercado y elegir los tipos de cambio más competitivos disponibles. Como los tipos de cambio se basan en el valor de mercado en tiempo real, que puede fluctuar, las empresas pueden programar sus transacciones para aprovechar las fluctuaciones favorables. Muchas plataformas fintech e instituciones financieras ofrecen funciones de alerta de tipos, que permiten a las empresas recibir notificaciones cuando los tipos alcanzan un nivel objetivo. Las empresas también pueden recurrir a intermediarios de divisas, que suelen ofrecer tipos más competitivos.
- Consolida los pagos: En lugar de pequeñas transferencias internacionales de dinero, las empresas pueden consolidar los pagos en menos transacciones de mayor envergadura que pueden reducir las comisiones totales en que incurren. Dado que muchos proveedores de pagos cobran una comisión fija por transacción, consolidar los pagos puede repartir los costes y reducir el gasto total.
¿Cómo garantizar el cumplimiento en los pagos internacionales?
Para garantizar el cumplimiento en los pagos internacionales, las empresas pueden:
- Llevar a cabo la diligencia debida: Las empresas deben llevar a cabo una diligencia debida exhaustiva y verificar la identidad de los receptores antes de iniciar cualquier operación de pago. También deben asegurarse de que el destinatario y el banco del destinatario no figuran en las listas de sanciones pertinentes ni están implicados en actividades fraudulentas.
- Establecer controles internos para los pagos salientes: Las empresas también pueden implantar protocolos y procedimientos internos de cumplimiento, como limitar los importes de los pagos y exigir varios niveles de aprobación para los pagos grandes.
- Mantén registros de transacciones y recibos: Mantener registros y recibos exhaustivos de las transacciones es esencial a efectos contables, fiscales y de auditoría. Al mantener registros detallados de sus pagos internacionales, las empresas pueden garantizar el cumplimiento de la normativa fiscal y disponer de documentación precisa para los informes financieros y las auditorías.
¿Cómo facilita Nuvei a las empresas las transacciones internacionales sin fisuras?
Nuvei es un socio de pagos orientado a las soluciones y que cumple la normativa, que ofrece una valiosa experiencia en transacciones internacionales. Con herramientas como pasarelas de pago avanzadas y capacidades de adquisición global, Nuvei ayuda a las empresas a procesar los pagos de forma segura y rápida, independientemente de su ubicación.
Nuvei admite varias divisas y ofrece procesamiento de pagos en tiempo real, lo que ayuda a las empresas a evitar retrasos y reducir los costes de conversión de divisas. También se integra con varios métodos de pago locales y cumple las normas reguladoras internacionales, garantizando tanto la seguridad como la conformidad.
Conclusión
Gestionar eficazmente los pagos internacionales es esencial para cualquier empresa que quiera aprovechar la cadena de suministro global y ampliar su alcance. Familiarizándose con los métodos de pago internacionales y las preferencias de los clientes, las empresas pueden elegir la solución más adecuada para las necesidades de su cadena de suministro e impulsar los ingresos.
Los distintos métodos de pago, como las transferencias bancarias internacionales, las plataformas fintech, las redes electrónicas o las criptomonedas, ofrecen diferentes ventajas según la región y los requisitos empresariales.
Las empresas también deben aplicar las mejores prácticas para reducir los costes de las transacciones y garantizar el cumplimiento. Abrir cuentas multidivisa, controlar los tipos de cambio y llevar a cabo una diligencia debida sobre los receptores de los pagos puede reducir significativamente los costes y riesgos asociados a los pagos internacionales.
Asóciate con un proveedor de servicios de pago como Nuvei y descubre cómo funcionan los pagos comerciales internacionales para que tu empresa tenga éxito.
Pagos diseñados para acelerar tu negocio
Elige Nuvei para los pagos: convertirás más ventas y aumentarás los ingresos.